miércoles, 17 de junio de 2015

CHOCÓ BIOGEOGRÁFICO


CHOCÓ BIOGEOGRÁFICO
tortuga


Una estrecha franja del territorio americano, que apenas alcanza los 175.000 km2, un 2% de la superficie terrestre, alberga cerca del 10% de la biodiversidad del planeta; se trata del Chocó Biogeográfico, una zona que incluye territorios de Colombia, Ecuador y Panamá, cuyos ambientes naturales se encuentran entre los mejor conservados de América. Ecosistemas que hay en la región, tales como: páramos, bosques de niebla, selvas húmedas tropicales, manglares, ciénagas, litorales rocosos y extensas playas. En todos ellos habitan infinidad de especies, muchas endémicas, esta maravillosa región, donde las especies de insectos, ranas, aves, reptiles y mamíferos parecen ser infinitas.

81



 El Chocó Biogeográfico es una de las zonas más lluviosas del planeta y la humedad que llega con las nubes procedentes del Pacífico, se desgaja en impresionantes aguaceros y se va encausando, hasta formar miles de quebradas y ríos que después de descender de las montañas, inundando de vida el paisaje, llegan al océano.



ESPECIES: Por su variada vegetación y fauna el Chocó es una de las regiones de mayor biodiversidad del planeta; cuenta con un significativo número de especies endémicas; hasta 400 especies de árboles y 800 de vertebrados por hectárea; entre 7000 y 8000 especies de plantas, de las cuales se cree que un poco más de 2000 de esas especies y 100 de aves no se encuentran en ninguna otra parte de la Tierra. 



 El Choco biogeográfico, más que un territorio, representa un ecosistema en donde las condiciones privilegiadas de sol, agua, luz y aire, genera un gran número de endemismos, en especies de: plantas, mariposas y aves, y quizás éstas últimas presentan, el mayor endemismo del mundo, aproximadamente el 25% de las especies, que allí habitan no se encuentran en ningún otro lugar del planeta. 





LA SELVA AMAZÓNICA


LA SELVA AMAZÓNICA


41



La selva amazónica es la selva más grande de la tierra y cubre aproximadamente siete millones de km² – o el equivalente a 40% del territorio sudamericano. El nombre “Amazonas” es de origen indígena. Proviene de la palabra “amassunu”, que quiere decir “ruido de aguas, agua que retumba”.


Se extiende por nueve países, y por lo tanto, es el abrigo que da vida y cobijo a gran parte del continente. Y por último la biodiversidad. En el Amazonas viven cerca del 30% de las especies del planeta. Se dice que un sólo arbusto del Amazonas contiene más especies de hormigas que toda Gran Bretaña. 





49
La riqueza biológica que posee es de tal calibre que se sabe que aún hay miles y miles de plantas sin clasificar, así como aves, anfibios, y gran cantidad de monos. También hay muchos reptiles, desde tortugas hasta cocodrilos, y mamíferos superiores como el puma, el jaguar o el ciervo. 
Especies endémicas  Perezoso, Tamarino león dorado o mono tití leoncito, Mono araña, Anguila eléctrica, Hormiga bala, Rana dardo venenosa, Anaconda verde, Caimán negro, Rana de vidrio, Lagarto Jesucristo o Basilisco,








Especies en extinción: Entre las más expuestas están la rana venenosa de Perú Oxapampa, La rana venenosa dorada, el guacamayo jacinto, el loro más grande del mundo, y el guacamayo de Lear. El guacamayo de garganta azul, endémico de Bolivia, el águila arpía, caimán negro del Amazonas, mono araña marrón, El tití descarado de Brasil y el capuchino con bucles robustos, el manatí del Amazonas, también en peligro de extinción está la nutria gigante del Amazonas.



SABIÁS QUÉ


- La región posee tres franjas horarias y está en los dos hemisferios del planeta.

- La Amazonia posee 3.650.000 km2 de selvas continuas, la mayor del mundo;

- La temperatura media es de 26ºC

- La cantidad anual de lluvia en la cuenca amazónica es de 15 billones de m3

- La Selva Amazónica es un verdadero filtro ecológico: produce 96 toneladas de oxígeno por año.

- Posee 23.000 km de ríos navegables.

- Es la mayor fuente natural del mundo para productos farmacéuticos y bioquímicos. Los mayores insectos de la Amazonia:

Mayor escarabajo: 20 cm

Mayor araña: 28 cm

Mayor mosca: 5 cm

Mayor chinche: 10 cm

Mayor libélula: 15 cm

Mayor mariposa: 30 cm

Mayor cigarra: 9 cm

Mayor avispa: 7 cm



Mayor sapo: 30 cm y cerca de 1 Kg de peso.

EL MACIZO COLOMBIANO



El Macizo Colombiano

agua


También llamado Nudo de Almaguer, es la estrella hídrica más importante de Colombia. Está constituido por un conjunto montañoso de los Andes colombianos que cubre a los departamentos de Cauca, Huila y Nariño, al sur se encuentra el Nudo de los Pastos y al norte se desprenden las cordilleras Central y Oriental. Su extensión total es de 3 268 237 ha, que están distribuidas así: 1 371 613 ha de bosques; 1 542 313 ha de agroecosistemas; 256 685 ha correspondientes a páramos; 4 342 ha pertenecientes a la zona nival; 92 432 ha con vegetación xerofítica, y 856 ha en asentamientos urbanos. Cuenta con alturas que varían entre los 2 600 y 4 700 msnm.+









Es identificado como reservorio de aguas, pues de él nacen ríos como el Patía (de la vertiente Pacífica), el Cauca y el Magdalena (de la vertiente Caríbe), y el Putumayo y el Caquetá (de la cuenca Amazónica).


Mamíferos
chucha ratón, Zorro perruno, Comadreja, Mico maicero, Cuy, Lobo, mono Colorado, Ardilla común, ardilla roja,